|
| 1 | +# barcala |
| 2 | + |
| 3 | + |
| 4 | + |
| 5 | + |
| 6 | +A report template for UNLP students, specially for engineering. Not affiliated with the university. |
| 7 | + |
| 8 | +--- |
| 9 | + |
| 10 | +Plantilla de informe para estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata, especialmente para ingeniería. No está afiliada a la universidad. |
| 11 | + |
| 12 | +<p align="center"> |
| 13 | + <img alt="Documento de ejemplo, página 1" src="./thumbnails/1.png" width="45%"> |
| 14 | + |
| 15 | + <img alt="Documento de ejemplo, página 2" src="./thumbnails/2.png" width="45%"> |
| 16 | +</p> |
| 17 | + |
| 18 | +## Uso |
| 19 | + |
| 20 | +```typst |
| 21 | +#import "@preview/barcala:0.2.0": informe |
| 22 | +
|
| 23 | +#show: informe.with( |
| 24 | + // parámetros del informe |
| 25 | +) |
| 26 | +``` |
| 27 | + |
| 28 | +- `institucion`: el logo de la institución del informe. |
| 29 | + - `"unlp"`: Universidad Nacional de La Plata (por defecto) |
| 30 | + - Si se desea usar un logo diferente, se puede pasar un `image("logo.png")` o cualquier otro contenido. Si el logo es muy grande, se puede cambiar su tamaño como `image("logo.png", height: 80%)`. |
| 31 | +- `unidad-academica`: el logo de la unidad académica del informe. Opciones: |
| 32 | + - `"informática"`: Facultad de Informática |
| 33 | + - `"ingeniería"`: Facultad de Ingeniería |
| 34 | + - Si se desea usar un logo diferente, se puede pasar un `image("logo.png")` o cualquier otro contenido. Si el logo es muy grande, se puede cambiar su tamaño como `image("logo.png", height: 80%)`. |
| 35 | + - Si la unidad académica de la UNLP no está en la lista, [creá un reporte](https://github.com/JuanM04/barcala/issues/new) con el link al logo y lo agregamos a la plantilla. |
| 36 | +- `asignatura`: el nombre de la asignatura (`str`). |
| 37 | +- `trabajo` (`content`, opcional): el título más formal del informe, como `[Trabajo Práctico Nº 3]`. |
| 38 | +- `equipo` (`content`): el nombre del equipo, como `[Grupo 12]`. |
| 39 | +- `autores` (`array`): los autores y autoras del proyecto. Cada autor/a tiene |
| 40 | + - `nombre` (`str`): el nombre del autor/a con el formato `Apellido, Nombre`; |
| 41 | + - `email` (`str`, opcional): un email; |
| 42 | + - `legajo` (`str`, opcional): un legajo; |
| 43 | + - `notas` (`array` o `str`, opcional): otras notas, como `"Autor responsable del informe"`. |
| 44 | +- `titulo` (`content`): el título del proyecto en sí, como `[Análisis de un sistema fluvial]`. |
| 45 | +- `resumen` (`content`, opcional): un resumen del lo que trata el informe o el objetivo del proyecto. Es un campo libre para escribir con el formato que se desee. |
| 46 | +- `fecha` (`date` o `str`): la fecha de entrega del informe, se puede escribir como `"2023-10-01"` (1 de octubre de 2023). |
| 47 | +- `formato` (`dict`, opcional): otras configuraciones del informe: |
| 48 | + - `tipografia` (`str`, opcional): la tipografía del informe, _New Computer Modern_ por defecto; |
| 49 | + - `columnas` (`int`, opcional): la cantidad de columnas, una por defecto; |
| 50 | + - `margenes` (opcional): pueden ser |
| 51 | + - `"simétricos"`: los mismo márgenes de cada lado (por defecto), |
| 52 | + - `"anillado"`: márgenes más anchos donde iría el anillado. |
| 53 | + |
| 54 | + |
| 55 | +### Apéndices |
| 56 | + |
| 57 | +Para agregar apéndices al informe, se puede usar el comando `apendice` en el lugar empiezan los apéndices. Por ejemplo: |
| 58 | + |
| 59 | +```typst |
| 60 | +#import "@preview/barcala:0.2.0": informe, apendice |
| 61 | +
|
| 62 | +#show: informe.with( |
| 63 | + // parámetros del informe |
| 64 | +) |
| 65 | +
|
| 66 | +// ... contenido del informe |
| 67 | +
|
| 68 | +#show: apendice |
| 69 | +
|
| 70 | += Tablas de datos // Apéndice A |
| 71 | +// ... |
| 72 | +
|
| 73 | += Otra información // Apéndice B |
| 74 | +// ... |
| 75 | +``` |
| 76 | + |
| 77 | +### Tabla de símbolos |
| 78 | + |
| 79 | +Para agregar una tabla de símbolos/nomenclatura al informe, se puede usar el comando `nomenclatura` en el lugar donde empieza la tabla. Por ejemplo: |
| 80 | + |
| 81 | +```typst |
| 82 | +#import "@preview/barcala:0.2.0": informe, nomenclatura |
| 83 | +
|
| 84 | +#show: informe.with( |
| 85 | + // parámetros del informe |
| 86 | +) |
| 87 | +
|
| 88 | +#nomenclatura( |
| 89 | + ($S_1$, [Símbolo 1]), |
| 90 | + ($S_2$, [Símbolo 2]), |
| 91 | + ($S_3$, [Símbolo 3]), |
| 92 | +) |
| 93 | +``` |
| 94 | + |
| 95 | +## Desarrollo |
| 96 | + |
| 97 | +Para generar el documento `main.pdf` y la imagen `thumbnails/1.png` de la portada, se debe cambiar |
| 98 | + |
| 99 | +```diff |
| 100 | +- #import "@preview/barcala:0.2.0": ... |
| 101 | ++ #import "../src/lib.typ": ... |
| 102 | +``` |
| 103 | + |
| 104 | +y utilizar los siguientes comandos: |
| 105 | + |
| 106 | +```bash |
| 107 | +# Genera PDF |
| 108 | +typst compile --root . --pdf-standard a-2u template/main.typ |
| 109 | +# Genera thumbnail.png |
| 110 | +typst compile --root . --format png template/main.typ "thumbnails/{p}.png" |
| 111 | +oxipng -o 2 --strip safe thumbnails/*.png |
| 112 | +``` |
0 commit comments